Las muchas formas en que la inteligencia artificial ya se está utilizando en la música
Imagine un reino tan vívidamente retratado que se siente tangible como si pudieras tocarlo con tus propios dedos. Estás viendo un concierto en un entorno que provoca un momento de pausa, lo que lo obliga a cuestionar si la tecnología ha excedido todas las expectativas iniciales. Es fantástico pero totalmente irreal. Ahora, imagina que escuchas una canción en la radio. Suena y se siente como tu artista favorito en todos los sentidos concebibles. Solo el anfitrión revela después que ha sido elaborado por la inteligencia artificial (IA).
Las diversas manifestaciones de IA en nuestros consumos diarios y encuentros con música son vastas, pero es probable que estos dos escenarios nos presenten un sentido familiar de ambivalencia. En primer lugar, probablemente disfrutamos lo que estamos experimentando, pero la comprensión de que es una fabricación completa nos pone en un estado de incertidumbre. ¿Deberíamos disfrutar de cosas que no son? técnicamente ¿real? Más importante aún, ¿no es esta explotación?
Algunos, por supuesto, son más escépticos que otros. Esta canción es una mierda, una burla grotesca de lo que es ser humano, dijo Nick Cave, reaccionando a las letras elaboradas de una manera que recuerda a su propio estilo distintivo. Mientras que algunos sintieron que la letra era una representación precisa del legendario cantante, otros, incluido el propio Cave, rechazaron por completo todo el ejercicio.
Por lo tanto, la IA puede, y lo hace, imitar las formas en que estas experiencias nos atraen, pero a menudo se quedan cortos cuando se trata de replicar la sustancia que crea estas facetas en primer lugar. Sin embargo, esto se está convirtiendo en un problema que llega a otros rincones del uso de la IA, no solo la producción musical y la generación. Las letras generadas por AI son una cosa, pero ¿qué pasa con las otras formas en que podemos experimentar la IA? ¿Y qué tan problemáticos podrían ser?
Las diversas formas en que la IA se está utilizando en la música:
Producción musical, mezcla y generación
No importa cuán brevemente creíble sea una imitación musical, uno de los temas más importantes son los matices que hacen que los artistas son. Las fachadas se pueden replicar, mientras que la esencia, en su mayor parte, no puede. Las canciones de Nick Cave resuenan tan profundamente porque están extraídas de la oscuridad del mundo real dentro de él; Es un hombre que ha soportado tristeza y adversidad inimaginables, profundizando en los rincones más profundos de la experiencia humana. La IA puede replicar el nivel superficial de tales experiencias, pero las experiencias reales que impulsan dicho arte casi nunca estarán presentes cuando se creen una herramienta de IA.
Sin embargo, las tecnologías de IA pueden ser beneficiosas, particularmente cuando se trata de la creación de música. Por ejemplo, aquellos que se apetecen de un productor o músico pueden descargar una aplicación o software y comenzar a elaborar casi de inmediato. Sin embargo, esto también plantea preocupaciones sobre la calidad musical, ya que a menudo colocan entusiastas de la música sin experiencia en el mismo anillo que los expertos. De esta manera, muchos músicos favorecen el uso de la IA como una forma de racionalizar la mezcla y la producción en lugar de crear por completo, ya que todavía están en el asiento del conductor, pero están equipados con mejores herramientas para ayudarlos a trabajar más inteligente.

(Créditos: lejano / Karsten WineGeart / Buzz Andersen)
Algoritmos de recomendación
La mayoría de nosotros experimentamos IA en música en su forma más básica en el día a día en nuestras plataformas y servicios de transmisión. Atrás quedaron los días de listas de reproducción genéricas y recomendaciones de talla única, ya que los algoritmos con IA analizan las preferencias de los usuarios, los hábitos de escucha y los datos contextuales para curar listas de reproducción personalizadas adaptadas a nuestros gustos individuales.
Si bien el descubrimiento de música y la escucha solían ser un proceso más manual, que implica la compra de copias físicas o las canciones quemadas a los discos para fabricar cintas y listas de reproducción mixtas, gigantes como Spotify y Apple Music utilizan AI para que todo esté hecho por usted, al prestar atención a sus comportamientos y opciones en las aplicaciones, generan automáticamente listas de juego y radios basados en lo que cree que podría disfrutar.

(Créditos: lejano / spotify)
Detección de derechos de autor
Si bien la IA se está utilizando para mejorar las experiencias de los consumidores y los hábitos de escucha, también se está utilizando como una herramienta para mejorar la detección de infracciones de derechos de autor en varias plataformas. Si bien hay muchas maneras en que la IA puede detectar tales problemas, el razonamiento básico sigue siendo el mismo con respecto a la protección de los artistas y el contenido original.
Si bien los humanos han detectado históricamente la infracción de derechos de autor, la IA puede usarse para aumentar la apuesta en precisión y extraer posibles infracciones mediante el análisis de contenido y comparándolo con una base de datos de algoritmos. Si se encuentran coincidencias, hay varias acciones que pueden tomar el artista o el propietario original, incluido un aviso de derribo o redirigir la monetización a la persona legítima.

(Créditos: lejano / pexels / rawpixel)
Actuaciones en vivo
Durante décadas, la pirotecnia ha sido un aspecto importante de las actuaciones en vivo para muchos artistas. Los grandes espectáculos pueden mejorar la experiencia de la audiencia y llamar la atención sobre ciertos aspectos de la música que de otro modo no se experimentarían solo a través de grabaciones de audio. La IA puede ayudar a impulsar estas experiencias, haciendo posibles realidades más inmersivas.
Además, los hologramas se están volviendo más comunes, como ABBA Voyage, que recrea avatares digitales de los miembros de la banda original para que se sienta como si los estés experimentando en la cima de su fama. Junto con sus beneficios visuales, las actuaciones holográficas como estas aumentan las posibilidades de la música en vivo, haciendo posibles aparentemente inimaginables, como colaboraciones entre músicos, mejorar la expresión artística y ofrecer actuaciones de canciones que pueden no haber realizado en vivo.

(Créditos: Far Out / Dylan Mullins / Daniel Robert Dinu / Austin Neill)
Realidad virtual
En el mundo de los juegos, las tecnologías de realidad virtual (VR) se han convertido en una de las formas más altas de experiencia y entretenimiento del usuario. Los juegos tienen capacidades casi incomprensibles cuando se trata de elaborar varios entornos y experiencias, por lo que cuando se aplica a la música, ciertas innovaciones pueden afectar a los artistas y al público de varias maneras.
Por ejemplo, el ejemplo más común son los auriculares VR, que permiten a los usuarios transportarse a diferentes lugares y experimentar diferentes mundos. Esto también les permite asistir a conciertos prácticamente sin estar físicamente allí. Para el artista, esto puede generar numerosos beneficios, particularmente para eventos con boleto, que permiten la libertad de la restricción de los lugares físicos al tiempo que ofrecen actuaciones virtuales casi perfectas.

(Créditos: Far Out / Nicholas Jeffries / Carlos Coronado)
Pero ... ¿hay alguna ley de música de IA?
Además de la legislación de derechos de autor y licencias, todavía tenemos que avanzar en las protecciones legales de la industria contra diversas formas y usos de IA. Según varias fuentes, la música generada por IA no puede calificar para la protección de los derechos de autor si ha sido intacto por la intervención humana. Aún así, esta no es una ley oficial, sino que sigue siendo asesor y sugerente de las organizaciones y juntas autoritarias y oficiales.
Dados los rápidos avances en la tecnología de inteligencia artificial y su creciente relevancia en la industria de la música, los responsables políticos y las partes interesadas de la industria están creciendo interesados en abordar las implicaciones legales y éticas del uso de la IA en la música. Esto puede conducir al desarrollo de nuevas regulaciones o directrices adaptadas a los desafíos únicos planteados por la música generada por IA.
Mientras tanto, los músicos, los desarrolladores de IA y los profesionales de la industria de la música se alentan a mantenerse informados sobre los desarrollos legales relevantes, se adhieren a las leyes y regulaciones existentes, y consideran consideraciones éticas al crear y usar música generada por IA.