La decisión de edición espontánea que cambió el cine para siempre
La importancia de la película de 1999 de Claire Denis Gran trabajo No se puede exagerar, con el director cambiando para siempre el cine a través de su retrato hipnótico de masculinidad y represión sexual. Desde el comienzo de su carrera cinematográfica, sus historias a menudo se han perfeccionado en asuntos relacionados con la identidad y el deseo de género, algo que se puede encontrar en las primeras obras como EE. UU. Vete a casa y No puedo dormir , con el primero después de una joven adolescente que decide tener relaciones sexuales por primera vez mientras estaba en una fiesta en la casa con su hermano.
dr nowzaradan y su esposa
Juntos, sus trabajos colectivos forman una red sutil pero compleja que explora suavemente cómo nuestros deseos más verdaderos están restringidos por las expectativas sociales y el mundo interior de los personajes que luchan contra estas limitaciones, lo que lleva a las historias oscuras y fascinantes sobre aquellos que luchan interiormente con estas ideas.
Sin embargo, mientras ha tocado al público a través de películas como Vida alta, deja que el sol y Problemas todos los días, es Gran trabajo Esa sigue siendo el golpe más asombroso de genio de su filmografía, con una escena en particular que se destacó que supuestamente fue un feliz accidente durante la edición.
Gran trabajo Sigue al ex oficial de la Legión Galoup mientras recuerda su tiempo en el campamento base militar del Golfo de Djibouti. Su vida fue ordenada y regimentada antes de la llegada de un nuevo recluta, Sentain, que perturba su fachada cuidadosamente controlada. Ha habido muchas teorías sobre el significado detrás de esta relación, y algunos lo interpretan como una alegoría queer, y Gloup no puede procesar su atracción sexual hacia Sentain, por lo que lo expresa como ira y celos.
Sin embargo, hay un elemento innegable de frenesí masculino en juego, con Denis que muestra cómo estos hombres están atrapados en la jaula de sus propios cuerpos, definidos por su fuerza física y limitándose en su expresión de vulnerabilidad emocional. Denis crea imágenes que son duras y suaves, capturando la capacidad de vulnerabilidad y violencia que poseen estos hombres y cómo está restringido, solo se permite actuar a un lado de sí mismos y forzados a un molde que reprime su humanidad.
Esto es quizás mejor encapsulado durante la escena final, en la que Denis implica que Galoup está a punto de suicidarse después de la desgracia de ser despedido del campamento, pero en cambio termina en un flashback, volviendo a una escena anterior en la que Galoup baila libremente en un club nocturno.
La película terminaría con una nota muy sombría si no hubiera sido por la decisión de terminar en este momento, creando una catarsis emocional muy necesaria como Gloup finalmente Vamos y se permite escapar de la fachada masculina. Sin embargo, hay rumores de que Denis originalmente tenía la intención de terminar con el suicidio de Gloup, pero durante la edición, reinsertó las imágenes de la secuencia de baile al final para ver cómo se desarrollaría y se enamoraba de él.
Es un momento de puro éxtasis, con Galoup liberándose de su presentación estoica de fisicalidad e infundiendo su baile con pasión y alegría desenfrenada, muy bien contrastando con su muerte y la imagen tranquila de un tendón que golpea dentro de su brazo. Sin este final, la película cambiaría de manera difícil de comprender, y la espontaneidad de esta decisión es quizás lo que cambió el curso del cine para siempre.





































