La historia de Ganvié: The Floating Village y Venecia de África en Benin
Todos hemos escuchado mantras sobre flotar a través de la vida, pero ¿qué pasa con una comunidad que realmente flota en el agua, como el pueblo que existe en un lago en Benin, África occidental? A diferencia de las historias del folklore, el lago Nokoue es en realidad el hogar de Ganvié, haisineado la Venecia de África, representando un mundo donde el agua no es solo una necesidad existencial, sino que es la columna vertebral de una casa llena de riqueza cultural y resiliencia duradera.
Regresando a los siglos XVI y XVII, Ganvié fue creado originalmente por la gente de la tribu Tofinu como un refugio de los comerciantes de esclavos europeos. El nombre en sí dice mucho sobre su historia de fondo, que se traduce a We Survived o fui rescatado aquí en el idioma local, Fon. Fundada en una combinación de creencias, tanto sagrado como de resiliencia, la aldea comenzó como el máximo símbolo de seguridad contra los prejuicios y mantiene esta importancia histórica hasta el día de hoy.
En Ganvié, los habitantes adoptaron un estilo de vida único centrado en el lago, con hogares, escuelas y lugares de culto construidos sobre zancos, prestándose a una forma de vida específica. El modo principal de transporte alrededor de la aldea es en canoa, con muchos residentes que usan el lago como un medio para organizar aspectos prácticos o actividades y eventos, como la pesca o el comercio.
Al igual que Venecia, Ganvié ha acumulado comparaciones naturalmente, pero sigue siendo distintivo en su historia y prospera a pesar de su patrimonio contradictorio. Aunque sigue siendo una comunidad próspera, existen desafíos y amenazas consistentes, incluida la preservación como una atracción turística constantemente creciente. También sigue siendo una demostración significativa de resiliencia e ingenio, pero se deriva de un pasado de opresores violentos, que no siempre se respeta o entiende entre los extraños.
Algunos visitan Ganvié para presenciar y experimentar la naturaleza idílica de las residencias o ver un vistazo de un pueblo entero que parece prosperar en un lago, lo que demuestra un espectáculo diferente a cualquier cosa que hayan visto en otro lugar. Sin embargo, más que una estética simple es el verdadero mensaje debajo de Ganvié, que exuda resistencia frente a importantes cambios políticos y culturales.
Un momento fundamental ocurrió en el siglo XIX cuando los colonizadores franceses llegaron a los alrededores e intentaron afirmar la influencia sobre Ganvié después de malinterpretar la aldea como un símbolo de resistencia colonial. Intentaron derrocar a la sociedad, pero las personas del acuerdo pudieron negociar y preservar su forma de vida a pesar de la amenaza continua. Desde entonces se ha expandido y crecido, convirtiéndose en el hogar de alrededor de 20,000 personas.
Un hilo común que impregna las edades y simbolizando su resistencia duradera sigue siendo su enfoque en la pesca, que durante mucho tiempo ha sido fundamental para los innovadores métodos de supervivencia y disfrute del pueblo tofinu. Específicamente, los corrales de pescado se han transmitido a través de las generaciones, asegurando que la comunidad siga siendo productiva y holísticamente útil, cada uno capaz de involucrarse y disfrutar de los mercados de lago llenos de productos y manualidades.





































