Revive la actuación ardiente del choque en el Carnaval Rock Against Racism en 1978
El choque y su enigmático líder Joe Strummer eran conocidos por su postura política fuerte y no conforme. Pero antes de que comenzaran a alinearse con los sandinistas y las facciones rebeldes de los oprimidos, la banda comenzó a avivar los fuegos de la Liga Antlazi en 1978 como parte del concierto de rock contra el racismo en el Victoria Park de Londres.
El evento fue concebido originalmente como una idea en 1976 por Red Saunders, Roger Huddle, Jo Wreford, Pete Bruno y otros, pero según el organizador, Huddle, siguió siendo una idea hasta agosto de 1976. ¿Qué podría comenzar un movimiento tan poderoso? Eric Clapton y su aparente inclinado hacia la figura política intrínsecamente racista del tiempo conservador, Enoch Powell.
El empresario de la guitarra le dijo borracho a una audiencia en un concierto de Birmingham que Gran Bretaña se había superado y sugirió que deberían votar por Powell y sus políticas de línea dura sobre la inmigración. Dijo que un voto por Powell evitaría que Gran Bretaña se convierta en una colonia negra. Incluso le dijo a la audiencia que Gran Bretaña debería sacar a los extranjeros, sacar a los Wogs, sacar a los Coons y llegar tan lejos como para gritar repetidamente a los Hooligans de extrema derecha, el eslogan del Frente Nacional Mantenga a Gran Bretaña Blanca
El fervor de Punk no se basó exclusivamente en un sentimiento de escapismo y la necesidad de liberarse de los grilletes de sus padres. No, también fue impulsado en gran medida por la idea de la justicia. Con Clapton, un gigante musical de la época, que abogaba directamente por una figura tan colosalmente controvertida, el clima nacional comenzaba a alcanzar el punto álgido con disturbios en Londres, en particular en Notting Hill, un motín en el que Paul Simonon y Joe Strummer estaban involucrados y formarían la base para la canción clásica de Clash White Riot.
[Más] - Recordando el momento en que Allen Ginsberg se unió al choque para una presentación en vivo de Capitol Air en Times Square, 1981
Rar solo iba a despegar con una tierra de apoyo. Entonces, Saunders, Wreford y Bruno, que eran miembros del grupo de teatro Agit-Prop, Kartoon Klowns, junto con Huddle, respondieron a los comentarios incendiarios de Clapton escribiendo una carta al NME de All-Hallowed. Se dedicaron a expresar su oposición a los comentarios de Clapton. Sus afirmaciones se dieron gravitas adicionales después de destacar que el primer éxito de Clapton fue con una versión de I Shot the Sheriff de Bob Marley: vamos Eric ... posee. La mitad de tu música es negra ... ¿quién disparó al sheriff, Eric? ¡Seguro que no eras tú!. Terminaron su carta pidiendo a las personas que ayuden a formar un movimiento llamado Rock contra el racismo y recibieron cientos de respuestas de fanáticos ansiosos por poner fin a la hipocresía de sus estrellas de rock llenas en la historia negra.
El primer concierto de RAR tuvo lugar en el Pub Princess Alice en el East End de Londres en noviembre de 1976; Carol Grimes y Matumbi fueron los actos principales. Un momento notable fue cuando los músicos blancos y negros terminaron el concierto con una sesión de mermelada multicultural, algo que en ese entonces no era realmente lo hecho. Para mantener el impulso, RAR lanzó un acaparamiento temporal de fanzine y alentó más y más facciones de la organización.
Para el '77 con la altura del punk alcanzando alturas vertiginosamente altas, Rar estaba disfrutando de un éxito similar. Había grupos apareciendo en todo el país: Leeds, Birmingham, Manchester, Hull, Newcastle, Edimburgo, Glasgow, Belfast, Sheffield, Cardiff, Swansea, Bristol y todo Londres. Finalmente, hubo más de 200 en todo el Reino Unido. En todo el mundo, se iniciaron varias facciones de rock contra el racismo en los Estados Unidos, y también en Irlanda, Francia, Bélgica, Suecia, Holanda, Alemania, Noruega, Sudáfrica y Australia. Rar se había vuelto global.
Para 1978, el movimiento estaba reuniendo ritmo y Rar decidió que necesitaban ir más grandes. Observaron la idea de un carnaval organizado junto con la Liga Antlazi (ANL) al manejar su nariz al aumento de los ataques racistas en el Reino Unido. Los dos carnavales se llevaron a cabo en áreas típicamente pobres pero culturalmente ricas. Estamos echando un vistazo al evento el 30 de abril de 1978 cuando 100,000 personas marcharon desde Trafalgar Square hacia el punto de acceso nacional del East London, donde se instalaron en Victoria Park y procedieron a rockear contra el racismo.
[Más] - Chuck Berry revisa salvajemente las Pistolas de Sex, The Clash, Talking Heads y Joy Division en 1980
El concierto al aire libre vio el choque encabezando el evento con un amplio apoyo de Steel Pulse, Tom Robinson Band, X-Ray Spex, Jimmy Pursey (de Sham 69) y Patrik Fitzgerald. El resultado final es una actuación encargada de sentirse y el zumbido emocional que se obtiene al hacer algo que, en última instancia, hace que Sone se sienta bien. El choque está en la cima de su juego, ya que muestran un puntal terriblemente afilado en el escenario y ofrecen parte de su mejor trabajo.
En la presentación a continuación, mire el choque realizar White Riot y London’s Burning para una gran multitud y el combate cuerpo a cuerpo que sigue una vez que alguien se desconecta. Es difícil determinar exactamente lo que sucedió, pero muchos sugieren que la banda había invadido su tiempo asignado, por lo que alguien del ANL sacó el cordón.
Gran error. El delincuente pronto se pone en su lugar, el bajo de Paul Simonon está enchufado y la banda rugió nuevamente en la vida con su himno riotal White Riot. Es un recordatorio verdaderamente poderoso no solo de la increíble postura política conmovedora del choque y la capacidad de hacer que el punk se sienta mucho más real que cualquier otro género, sino que juntos como una generación podemos hacer que los movimientos pongan las cosas correctas. Rar se hizo sin Internet, ¿seguramente podemos solucionar algo en una o dos tarde?
Observe a continuación cómo el choque realiza White Riot y London’s Burning en el Parque Victoria de Londres para Rock Against Racism en 1978.