Riot!: Examinando la importancia duradera de Joe Bataan en 2025
Cuatro años después de estimular su ejército de seguidores para atacar e invadir el edificio del Capitolio de los Estados Unidos en Washington D.C., Donald Trump es el líder del mundo libre una vez más. En los pocos meses desde que comenzó su presidencia, Estados Unidos ha descendido lenta pero seguramente en las primeras etapas del fascismo, con la ayuda adicional de un multimillonario sudafricano no elegido.
El segundo mandato de Trump podría estar en sus primeras etapas, pero sus acciones y políticas se basan en una extensa historia de opresión y dictadura. La única pregunta que queda es hasta qué punto se puede empujar el pueblo estadounidense antes de que la palabra disturbios salpique en cada puesto de periódicos desde Nueva York hasta Los Ángeles.
The United States has an incredibly complex political history, particularly for such a young nation. Thankfully, though, the American people have routinely shown a desire to stand up against oppression and authority, regularly taking the fight for freedom out into the streets. This was particularly notable back in the 1960s, an age dominated by themes of division – racial division, class division, and gender division being prominent examples. As such, the 1960s was also an age of protest and political activism.
brock lesnar hija
Esa era del activismo se libró en gran medida en las calles, pero el paisaje del activismo cultural ciertamente no debería ser subestimado. Artistas como Nina Simone, Marvin Gaye y Aretha Franklin crearon una banda sonora cautivadora e alteradora de la mente a la edad del movimiento de derechos civiles, llevando la lucha a las salas de estar y los sistemas estéreo de personas en todo el mundo. Hacia el final de la década, el pionero del alma latina Joe Bataan desató un impresionante ejemplo de desafío cultural en forma de su récord de 1968 ¡Disturbio! .
Al crecer en el área española de Harlem de Nueva York durante las décadas de 1940 y 1950, Bataan siempre ha sido bien sintonizado con las actitudes de las calles. Durante su adolescencia, el futuro músico fue brevemente miembro de una pandilla callejera, que finalmente lo llevó a la prisión de Coxsackie por robo de automóviles. Tras su liberación en 1965, Bataan tenía un despertar espiritual, eligiendo reflejar las realidades de la vida cotidiana en su comunidad y proporcionar una voz para que otros jóvenes fueran llevados por el camino equivocado en la vida.

(Créditos: Registros Far Out / Fania)
Combinando los dulces sonidos de la música soul, que dominó las listas de pop durante gran parte de la década de 1960 gracias a etiquetas como Motown, con los ritmos nuyoricanos que creció escuchando en Harlem español, Bataan rápidamente se convirtió en una figura líder dentro de la música latina del soul. En 1967, el legendario Fania Records dio a conocer su álbum debut, Mujer gitana , que capturó la esencia del sonido eufórico y cautivador de Baatan. Sin embargo, fue su tercer álbum el que llegó a definir la carrera del intérprete.
1968 fue un período increíblemente tumultuoso para la política estadounidense. Las tensiones que rodeaban la guerra en Vietnam estaban alcanzando el punto de ebullición cuando las crecientes protestas de estudiantes y hippies comenzaron a influir en la opinión pública sobre el conflicto. Al mismo tiempo, la lucha por los derechos civiles negros continuó. En mayo de 1968, el líder de los derechos civiles Martin Luther King Jr fue asesinado en una sala de motel de Memphis, un evento que rompió la tierra que condujo correctamente a los disturbios y levantamientos generalizados, particularmente entre la comunidad negra de Estados Unidos.
Riot se convirtió rápidamente en la palabra del año cuando la gente salió a las calles para demostrar su privación de derechos. Entonces, cuando Bataan dio a conocer ¡Disturbio! Ese mismo año, capturó al espíritu de la época quizás mejor que cualquier otro registro. En lugar de optar por una exploración macabra de los disturbios políticos, Bataan logró imbuir su sorprendente sentido de comentarios sociales con el tipo eufórico de música latina de alma latina con la que se había convertido en sinónimo.
Joy es una de las mejores armas contra la opresión, y ¡Disturbio! fue un álbum inundado de alegría. Esto no solo le dio al público una salida para expresarse en un período en el que su expresión era muy limitada, sino que también actuó desafiando la autoridad y la opresión. Fue una alegría en medio de la agitación, y la canción de apertura del álbum It’s A Good Feeling (Riot) captura ese espíritu de manera experta.
Una mezcla ecléctica de alma, rock and roll, y el Congo latino, la canción combina cuernos a todo volumen y ritmos del alma con los sonidos de las sirenas y el canto, resumiendo perfectamente la atmósfera de los disturbios políticos en ese momento. Inmediatamente, el público respondió al álbum desafiante de Bataan, al ver que el disco se convirtió en uno de los discos de ventas más vendidos de Fania y el disco latino más vendido hasta ese momento.
Más de medio siglo desde su lanzamiento, el álbum pionero sigue siendo increíblemente relevante para el clima político moderno, para bien o para mal. Además, el innovador estilo del alma latina de Bataan ciertamente no ha perdido su atractivo en los años intermedios, marcándolo como una gran obra maestra de la década de 1960 y su turbulencia política.
Entonces, aquí estamos en otra era de disturbios políticos, lo que muestra pocos o ningún signo de mejorar en el corto plazo. Es fácil dibujar paralelos entre el clima actual y el de la década de 1960, pero quizás la mejor manera de hacerlo es mirar los artefactos culturales de esas últimas décadas y examinarlos a la luz de la modernidad. Al hacerlo, está claro que Joe Bataan ¡Disturbio! sigue siendo uno de los ejemplos más impresionantes de comentarios sociales en la historia musical.





































