Explorando Cuba de finales de los 80 con Bent REJ
Cuando llegó Bent Rej Cuba A finales de los años 80, la nación estaba en la cúspide de otro gran cambio. 30 años antes, la revolución había puesto fin al régimen de Fulgencio Batista. En los años siguientes, Cuba cortó los lazos con los Estados Unidos y se colocó en manos de los soviéticos. Cuando la Unión Soviética se derrumbó en 1991, el país perdió su proveedor principal de alimentos importados, maquinaria y productos cotidianos, sumergiéndolo en crisis. Estas fotos fueron capturadas durante su segunda visita a principios de los 90.
En esta colección de monocromos marcados, los mundos chocan. Las playas perladas dan paso a los bloques de la torre de palma, los hedonistas que sienten cócteles se enriquecen con los exhaustos trabajadores de la fábrica y las imponentes esculturas comunistas que adornan catedrales centenarias. REJ ofrece pinturas un retrato de una nación impulsada por la experiencia colectiva de sus habitantes. Los vemos deambulando por las calles vacías, sudando al sol del mediodía e intercambiando votos matrimoniales. Vemos mientras trabajan la tierra, besamos a sus seres queridos y nos deleitamos con las alegrías de la música. Todo se hace debajo del brillo de marfil de un sol eterno, y todo está capturado aquí.
krista neumann
Los sujetos de RJ son inseparables de los paisajes en los que existen. Trabajadores en una de las fábricas de cigarros de La Habana El tabaco de rollo de mano de hojas en cilindros ordenados; En las carreteras, los ciclistas que atraviesan cruces ocupados se disuelven en el asfalto; Y en los depósitos de trenes, los conductores de trenes retorcidos adquieren el óxido de sus máquinas. Mientras que la gente de Cuba es consumida con frecuencia por su entorno, sus estructuras artificiales, homenajes a los santos cristianos y los revolucionarios comunistas, dominan el paisaje.
REJ también nos muestra el cambiante paisaje industrial y agrícola de Cuba. Antes de la revolución, la mayoría de los productos agrícolas de Cuba fueron a los Estados Unidos. Cuando llegó Bent, todo eso había cambiado. La Unión Soviética inyectaba miles de millones de dólares en Cuba cada año, ofreciéndole petróleo a precios por debajo del mercado y luego permitiendo que ese producto se reexportara al mercado mundial. Esto generó una gran cantidad de ingresos: el doble de la cantidad generada por las exportaciones de la cosecha principal de Cuba, el azúcar, por lo que la Unión Soviética pagaba más de seis veces el precio promedio de mercado. Cuando se tomaron estas fotos, décadas de mejora económica habían dado paso a la escasez de alimentos, médicos y petróleo.
El segundo viaje de Bent a Cuba coincidió con un período único en la historia de la nación. En esta colección, lo captura en toda su complejidad. Echa un vistazo a continuación.

(Créditos: Bent REJ)

(Créditos: Bent REJ)

(Créditos: Bent REJ)

(Créditos: Bent REJ)

(Créditos: Bent REJ)

(Créditos: Bent REJ)

(Créditos: Bent REJ)

(Créditos: Bent REJ)

(Créditos: Bent REJ)

(Créditos: Bent REJ)

(Créditos: Bent REJ)

(Créditos: Bent REJ)
connor bird

(Créditos: Bent REJ)

(Créditos: Bent REJ)

(Créditos: Bent REJ)

(Créditos: Bent REJ)